Plan de acción o de mejora por área de trabajo

Todas las áreas de trabajo operan con sus planes de acción y estos contemplan: objetivo general, específicos, actividades, indicadores de logro, tiempo de ejecución, responsable, recursos, cronograma, seguimiento y evaluación.

El Equipo de Gestión Directiva se reúne periódicamente para establecer las directrices a seguir, asignando responsabilidades a cada uno de los coordinadores.

Rol de la Coordinadora Pedagógica

Es responsable de organizar a los integrantes de las brigadas y comisiones, involucrando a todo el personal, estudiantes y voceros del Consejo Educativo.
Supervisa la conformación de las brigadas y comisiones, asegurando que cada miembro tenga claridad en sus responsabilidades.
Proceso de Planificación y Ejecución
Inicio de Cada Lapso:
Los integrantes de cada brigada se reúnen para establecer su plan de trabajo y definir las actividades a ejecutar durante el período.
La Coordinación Pedagógica proporciona el formato necesario para la planificación, en el cual se detallan las responsabilidades y acciones a realizar.
Ejecución de Actividades:
Los equipos trabajan de acuerdo a los tiempos establecidos, cumpliendo con las labores asignadas en su planificación inicial.
Evaluación al Final del Lapso:
Al cierre de cada lapso, se realiza una evaluación de los resultados y el desempeño de los integrantes de cada brigada.
La Coordinación Pedagógica entrega el formato correspondiente para la evaluación, asegurando que se realice de manera estructurada y objetiva. 

Las Brigadas son:

  1. Bicentenaria y Patrulla Escolar.
  2. Semilleros Científicos y Ecológicos.
  3. Gestión de Riesgo y Primeros Auxilios.
  4. Convivencia y Paz.
  5. César Rengifo, Juana La Avanzadora, Corazón Lanero y Salsero.
  6. Lectura y Escritura.
  7. Actividad Física, Deporte y Recreación.

Rol de la  Coordinación de Pastoral 

Desempeña un papel fundamental en la vida espiritual y formativa de la institución, siendo responsable de las siguientes actividades:
1. Organización de Efemérides Religiosas
Planifica y ejecuta actividades relacionadas con las celebraciones religiosas y festividades significativas dentro del calendario litúrgico.
2. Convivencias
Organiza convivencias dirigidas tanto al personal como a los estudiantes, fomentando espacios de reflexión, espiritualidad y fortalecimiento de valores comunitarios y carmelitanos.
3. Entrega de Indicadores y Competencias
Proporciona a cada docente los indicadores y competencias que se deben desarrollar durante cada momento pedagógico, asegurando que las actividades educativas estén alineadas con los objetivos formativos y espirituales de la institución.

 

Asignación de las cartelera de cada piso mes de enero 2025





 



Reflexión

La planificación cuidadosa en el ámbito educativo es fundamental, ya que no solo orienta las actividades, sino que también promueve un liderazgo colaborativo al establecer objetivos claros y mejorar la eficiencia del trabajo diario. Al evaluar trimestralmente, se pueden identificar debilidades y fortalecer las fortalezas, lo que permite una mejora continua. El seguimiento constante asegura que las actividades planificadas se lleven a cabo y brinda la oportunidad de reflexionar sobre el trabajo de los docentes y el equipo de gestión. Sin embargo, es importante reconocer que los imprevistos o la falta de tiempo pueden dificultar la ejecución de algunas actividades. Por ello, es necesario desarrollar estrategias que permitan adaptarse sin comprometer los objetivos principales. La cohesión y el compromiso del equipo son claves para superar los desafíos, y el enfoque en el seguimiento y la evaluación refuerza el propósito de mejorar continuamente. Al tener el trabajo planificado y organizado, se facilita la labor diaria y se asegura una dirección clara hacia el logro de las metas educativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Determinación y jerarquización de los problemas y necesidades

Reflexión de cierre

Análisis de los factores internos vinculados a la dimensión pedagógica